Esta es una interesante foto de la inauguración del mandato de la nueva administración de los Estados Unidos de América. Disparada con 1.5 gigapixeles. Al principio veras una simple y ordinaria foto, pero ve hacia el zoom de la izquierda y podrás ver hasta las partituras de los músicos, quien aplaudió, quien no lo hizo, quien se sentó junto a quien, a los de gayola, a los picudos que pagaron $8.300 para estar en lugares preferentes. En fin, una foto tomada con una tecnología sorprendente. Al principio podrás ver borroso pero de inmediato todo se ve con total nitidez ... lo más mínimo que quieras ver de todos los presentes.. Mueve el mouse a donde quieras.. disfrútala.. Click en este link. http://gigapan.org/ |
31 marzo 2009
TOMA DE POSESION OBAMA. FOTO INCREIBLE 1.5GIGAPIXELES
29 marzo 2009
RESPIROS...
calidad que he podido retratar... espero que lo disfruten
28 marzo 2009
POLÉMICA CON EL VATICANO. Campaña en internet para enviar miles de preservativos al Papa

Aquellos que no comulgan con las opiniones vertidas recientemente por Benedicto XVI en su visita a Africa quieren enviar miles, quizás millones, de condones al Vaticano para mostrar su enfado por lo que les parece una postura que daña la salud pública.
El pontífice dijo en Camerún que el problema del SIDA no se resolvía con la distribución de preservativos, sino que incluso podría aumentar.
El Vaticano se ha opuesto siempre a cualquier tipo de control anticonceptivo y sigue defendiendo la abstinencia como mejor manera de evitar las enfermedadedes de transmisión sexual.
Alrededor de una docena de grupos de Facebook, la mayoría europeos, han criticado abiertamente las manifestaciones del Papa.
Algunas de las opiniones inciden en que "los curas no pueden tener relaciones sexuales (aunque algunos las tengan) y nos dicen a los demás qué hacer con nuetra vida".
Muchos internautas afirman que no entienden como una persona tan inteligente y estudiada puede ser a la vez tan estrecha de miras.
22 marzo 2009
La doble moral de la iglesia católica
Hay una convocatoria para que a nuestros blogs, perfiles de Facebook, Twitter, tuenti, etc nos añadamos y demos una respuesta contundente a los obispos y su publicidad en contra el aborto, donde se dice que los linces están más protegidos que los embriones humanos.
Si tienes blog o una web, coloca el logotipo de la campaña y escribe una nota de respuesta a la campaña de la iglesia contra el aborto. Y si tienes perfil en cualquiera de las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti) substituye tu foto por el logotipo de LAS LINCES.
¡Ellos pueden pagar vallas publicitarias, pero nosotr@s tenemos la red! Si te unes a la campaña envía un mensaje con la dirección de tu blog o de tu web a laslinces@gmail.com, o deja un comentario con el enlace a http://laslinces.blogspot.com ¡Tenemos mucho que decir, en defensa de los derechos de la ciudadanía y nos haremos escuchar!
¿Quienes son Las Linces? Somos todas y todos
http://laslinces.blogspot.com ¿Donde encuentro las fotografías?
En el canal de Dones en Xarxa a Flickr (http://www.flickr.com/photos/
15 marzo 2009
El ejemplo de Pilar Miró

Por la ropa en litigio hay ciertas similitudes de un caso con el otro, aunque no por su procedencia: fueron adquiridos transparentemente y con caudales públicos los vestidos de Pilar Miró; ocultamente y por una trama de empresas sospechosas de corruptelas millonarias los trajes del presidente de la Comunidad Valenciana y de tres de sus afines, según el auto del juez Garzón.
Hay, también, ciertas coincidencias en las insistentes peticiones de dimisión recibidas por ambos: la cineasta, del diputado popular Luis Ramallo, de toda la oposición parlamentaria y de un sector importante del partido que la sustentaba; Francisco Camps, de sus opositores y de voces acalladas de su propia formación política.
No coinciden los comportamientos de una y otro ante la escandalera levantada, hace veinte años y hoy, en medios periodísticos y políticos. Con la frontalidad y tozudez que la caracterizaba Pilar Miró defendió, abiertamente, en el Parlamento -incluso ante la Interventora General de Hacienda en el Ente Público-, su derecho a adquirir unos vestidos para utilizarlos en actos a los que asistió por razones de su cargo y dejarlos, después, en la guardarropía de Televisión Española.
Camps ha preferido arremeter contra el juez instructor y guardar silencio sobre los trajes, que, por valor de 34.908 euros, adquirió para él y tres de sus colaboradores Orange Market, una empresa, que, según las investigaciones judiciales, es propiedad del jefe de la trama corruptora, que, de 2005 a 2009, aleteó sobre el gobierno de la Generalitat Valenciana, de la que obtendría contratos millonarios en euros.
Conocí a Pilar Miró en tiempos en que profesionales y simpatizantes del séptimo arte apoyábamos las revistas Film Ideal y Giffith. Era una joven contestataria, que destacaba por su genialidad y capacidad de trabajo, tanto como por su terquedad. Años después coincidí con ella en Torrespaña, Pilar como Directora General, yo como subdirector adjunto a la dirección de los Servicios Informativos, que ostentaba su buen amigo y mejor profesional Julio de Benito.
Ninguno de sus rasgos de genio y carácter cambiaron durante su estancia en RTVE. Liberalizó la información, impulsó los temas culturales y científicos, dotó a la televisión de series y proyectos de gran altura, como Juncal, Forja de rebeldes y El Quijote…Fue una magnífica directora general. En la cuestión de los vestidos, tan sincera como empecinada en que no tenía porque gastar su sueldo en unos ropajes, que, si no fuera por cuestiones de representación, no hubiera adquirido.
“Jamás en mi vida privada usaría esos rtajes. Los dejaré en la casa de atrezzo”, nos dijo a algunos antes de su comparecencia parlamentaria, movilizada por el diputado de Alianza Popular, Luís Ramallo, su juez y martillo, que exigió las tres facturas de vestuario por valor de 711.368 pesetas. Nos contó, también, que en la comisión diría lo mismo que a la delegada de hacienda en el Ente: estos gastos, al igual que ciertos obsequios de la RTVA, en su criterio debían ser imputables al presupuesto
Sus argumentos no convencieron a la interventora, sujeta a normas estrictas en el control del gasto. Conocedora de que Pilar Miró era tan sincera y honesta como porfiada, le propuso una salida. “¿Por qué no te subes el sueldo, en vez de que te cubra estos gastos la casa.” La Directora General no aceptó y, con iguales argumentos, se presentó ante la comisión parlamentaria. Todos los miembros de la oposición pidieron su dimisión y, semanas después, Pilar se la presentó voluntariamente a Felipe González. Antes había ingresado en el tesoro público el importe exacto de lo gastado.
En 1996 entrevisté a Pilar Miró en el Palacio Real de Sintra (Portugal), donde rodaba “El perro del hortelano.” Vestía, como casi siempre, vaqueros y una gorrilla a la francesa Se disponía a filmar una escena en la que Enma Suárez lucía un bellísimo traje del siglo XVII. Me dijo con una sonrisa cómplice: “Estos si que son trajes y no los que me costaron el cargo.” Tuvo el valor de hacer la película en verso y la Academia la premió con siete Goyas.
Luis Ramallo actuó como notario de Gescartera y, acusado de recibir de grandes regalos de esta empresa –un reloj valorado en dos millones, entre ellos-, y de otros escándalos, la Comisión de Garantías del PP y le suspendió cautelarmente de militancia. Públicamente pidió perdón a Pilar Miró, pero ya era tarde: Pilar murió en 1997. ¿Aprenderá la lección de la historia, y de Pilar Miró, el presidente Camps?
13 marzo 2009
Auto completo del Juez Garzón

"PA VER COSAS, ESTAR VIVOS" Si estás muerto, no ves ná.....
08 marzo 2009
Ojo por ojo

Tan brutal y arcaica es la decisión de los tribunales de aplicar parecido castigo al pretendiente rechazado, que, hace cinco años, arrojó una jarra de ácido sulfúrico a la cara de la joven, como impresionante la normalidad con que, una y otra vez, Ameneh repite hoy: “No busco venganza, pero me dejó ciega y ahora quiero que él viva ciego.”
Es la ley del Talión del “ojo por ojo y diente por diente”, que, desde el Código de Hammurabi (siglo XVII a.c), iguala la pena al crimen, establece una reciprocidad exacta en la venganza y condena a cortar las manos del niño que pega a su padre. Una ley que influyó en gran parte de los tribunales de la Edad Antigua y Media y, que, afortunadamente, desapareció en la mayoría de las legislaciones.
No sucede así en Irán y en otras repúblicas islámicas, que, la incluyan o no en sus códigos penales con la denominación de qisas, de hecho la practican en ajusticiamientos y, en más de una ocasión, con menores, violando la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y la Convención de los Derechos del Niño. Tampoco, en el estado de Israel que, a su modo, la aplica en respuestas desproporcionadas a los ataques que sufre de comandos palestinos.
Hace cinco años, cuando se divulgó la noticia de la agresión de Emovahedi a Ameneh, nos impresionó la frialdad del pretendiente que adquirió el ácido más corrosivo, esperó pacientemente a su compañera de facultad con el recipiente en la mano, le pidió que se casara con él y, cuando la joven se negó, le arrojó todo el líquido a la cara.
Casi por igual impresionan hoy las declaraciones de la víctima, que vive y recibe cuidados médicos en Barcelona y está decidida a viajar, en breve, a Teherán, para aplicar veinte gotas de ácido sulfúrico en uno de los ojos de su agresor. Hacerlo en los dos le costaría mucho dinero, porque, según la legislación actual iraní, el valor de dos mujeres equivale al de un hombre y el de dos ojos femeninos “solo” a uno masculino…
Ley de Talión en Irán, amputación de clítoris en países africanos y asiáticos, fusilamiento de Budas milenarios de Afganistan, reverdecimiento de inquisiciones y sharías en tantos países, vigencia de la pena de muerte en 51 naciones, bombardeos de inocentes en Gaza, violencia de género en España…Sería interminable la lista de salvajadas que nos legó lo peor del medievalismo.
Tan habituados estamos a que el dolor sea noticia, grabada o escrita, que no siempre nos apercibimos de que, tras estas y otras declaraciones e imágenes, hay seres humanos que sufren. El caso de Ameneh es doblemente terrible: hace cinco años ella fue víctima; la equiparación de la justicia en venganza está a punto de convertirla en verdugo.
06 marzo 2009
Os envio un regalo por el 8 de marzo...
Todas tenemos que ser dueñas de nuestro tiempo, tal y como dice Arita Mitteen
http://www.myspace.com/
![]() | Duena de mi tiempo- Arita Mitteenn.wav 1553 K Descargar |