
Las organizaciones por la igualdad de género sostienen que la ampliación a un mes del permiso de paternidad es insuficiente
La iniciativa supone para las entidades miembro de la PPIINA "posponer el avance" dado que el Congreso de los Diputados ya había aprobado una resolución en 2008 instando al gobierno a acelerar los trámites para la ampliación de los permisos de paternidad, y lo que es más grave, "esta decisión sitúa un objetivo futuro de que los padres cuiden una cuota del 20% a sus hijos e hijas", explica Castro. Por ello, la PPIINA continúa reclamando la igualdad en los permisos maternidad y paternidad y pide que se establezca a nivel europeo una 'hoja de ruta' que determine los pasos y fases necesarias para llegar a la equiparación.
El Parlamento Europeo tiene pendiente la votación de una propuesta de Directiva para alargar el permiso de maternidad a 18 semanas, decisión que quedó pendiente en la última sesión plenaria que celebró la eurocámara antes de las elecciones. En este sentido, las entidades de la PPIINA consideran que, mientras las empresas no tengan las mismas obligaciones con los hombres, esta medida excluiría aún más a las mujeres del empleo de calidad en tiempos de crisis. Para reclamar una modificación de esta directiva, y que incluya el objetivo de la equiparación de permisos hay en marcha una campaña de recogida de firmas online en la web de la PPIINA (http://www.
Esta petición cuenta ya con un nutrido número de apoyos. Entre las firmas destacadas se encuentran las de pensadoras feministas de reconocido prestigio como Amelia Valcárcel y Judith Butler; investigadores e investigadoras sobre modelos de sociedad de bienestar, como Gosta Esping-Andersen, Diane Sainsbury y Gertrud Aström; catedráticos de Economía, Derecho del Trabajo o Sociología como Jorge Calero, Juan Torres, Jaime Cabeza y Javier Ruiz Castillo; líderes de movimientos políticos y sociales, como Charo Carracedo, Lidia Falcón y Gaspar Llamazares; o profesionales de reconocido prestigio como José Manuel Naredo, Carmen Sarmiento, Luis Antonio de Villena y Pedro Costa.
La PPIINA es una plataforma que reúne a casi 80 asociaciones de mujeres y de hombres por la igualdad, entidades juveniles y vecinales y numerosos colectivos ciudadanos con una causa común: reivindicar la equiparación de los permisos de nacimiento y adopción entre hombres y mujeres, poniendo así fin a uno de los factores en los que se asienta la discriminación laboral de las mujeres y la desigual distribución de las tareas de cuidado.
IGUALES E INTRANSFERIBLES
DE NACIMIENTO Y ADOPCIÓN
------------------------------
www.igualeseintransferibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario