La BDM es un proyecto coordinado e impulsado por la UNESCO y ofrece documentos (en cualquier formato) "con alto valor patrimonial e histórico", que permiten apreciar y conocer mejor las culturas del mundo.
Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562.
Sus tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un curioso "documento" en japonés en forma de Pagoda publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia.
Fácil de navegar. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Además permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL (el segundo idioma más hablado del planeta). De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.
La biblioteca comienza solo con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías, películas e ilustraciones. Entre los documentos relativos a España que ya están presentes, destacan una de las primeras peliculas rodada por los Hermanos Lumiere, en España, en concreto sobre las Procesiones de Semana Santa y las Corridas de Toros y un curioso y detallado Mapa de España y Portugal.
Tambien en la BDM podemos encontrar escaneada con todo detalle la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalo, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro, de, y entre los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario